Manuel Vilariño: Fotógrafo

 
Manuel Vilariño . Fotógrafo y poeta . Sus primeras exposiciones individuales datan de 1980, en Vigo y La Coruña, posteriormente expone en diversas ciudades de España , Europa y Estados Unidos . Después viaja a numerosos países, la espiritualidad de India y Etiopía determinan rasgos esenciales de su obra.
Su consagración le llega en 2002, cuando acoge una importante exposición suya el Centro Gallego de Arte Contamporáneo, en Santiago de Compostela, con estudios sobre su obra de Fernández-Cid, Chantal Maillard, Félix Duque y Alberto Ruiz de Samaniego, y un poema de Antonio Gamoneda.
Fotografías de Manuel Vilariño
Se le vincula a un mundo inclasificable, de soledad y silencio, extraño a generaciones y tendencias, si bien relacionable con muy concretos antecedentes. Interesado por la poesía y la filosofía, su obra es consecuencia de un mundo esencial y reflexivo, sus naturalezas muertas hondamente evocadoras de la cultura oriental , de la mística o del barroco español , sorprenden por su potencia poética.
Fotografías de Manuel Vilariño
En su trayectoria, conviven obras tanto en blanco y negro como en color , en un continuado intento de fusionar valores de la naturaleza con aspectos de raiz cultural, en un panteísmo objetual que oscila entre los extremos de lo religioso y lo profano, de lo sagrado y lo proscrito.
Nociones en torno al límite, lo sagrado, lo sublime, o la soledad del tiempo en el devenir de la vida y la muerte, reposan en las metáforas y símbolos de sus composiciones , de una belleza austera y clásica, protagonizadas por animales, acompañados a veces de otros elementos alegóricos como calaveras, especias, frutas, velas o herramientas.

Fotografías de Manuel Vilariño
Simultáneamente a sus still-life o naturalezas muertas , ha realizado retratos y paisajes.

Su obra figura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, Fine Arts Museum de Houston, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo , ARTIUM Vitoria-Gasteiz, Colección Coca-Cola, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa de La Coruña y otros muchos de España, Europa y Estados Unidos, así como en importantes colecciones institucionales.

En 2007 su obra representa a España en la 52ª Bienal de Venecia.

En 2007 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, que otorga el Ministerio de Cultura de España.
Bibliografía
  • Castro , Fernando ; Reis , Paulo : Terra en Trance . Madrid , AECID 2.008 .
  • Ruiz de Samaniego : Luna Vela Errante . París , Instituto Cervantes 2.008 .
  • Fernández-Cid , Miguel : Instante Amarillo . Madrid, Galería Metta , 2.007 .
  • VV.AA. Señal en el aire .Badajoz . MEIAC , 2.003 .
  • VV.AA.: Manuel Vilariño. Fío e sombra. Santiago de Compostela, CGAC, 2002.
  • VV.AA.: Emboscadura. , Fundación Caixa Galicia, 1998.
  • Olivares, Rosa: Manuel Vilariño. Biblioteca de Fotógrafos Españoles. Madrid, La Fábrica, 2002.
  • Ruiz de Samaniego, Alberto: El Ángel necesario. Vigo, Galería Bacelos, 2001.
  • Castro, X. A.: Manuel Vilariño. Galerie Municipale du Château d 'Eau. Toulouse, 2001.
  • Doce tumbas .Colección "lo mínimo" nº 19 .Editorial Mestizo . Murcia , 1999 .
  • Bestias Involuntarias . A Coruña , CGAI , 1992 .

Leer Más

Velocidad de obturación. Concepto

El sitio web xatakafoto.com publicó el año 2008 este Curso de fotografía gratis en la web, tanto para inexpertos como para fotógrafos con experiencia.
Aprender fotografía es más fácil con este curso que te explica los conceptos necesarios para entender y elegir tu cámara, los objetivos y las técnicas fotográficas. Si quieres aprender, este Curso de fotografía gratuito que te ofrecemos desde AprendeFotografíaDesdeCero.com te será de gran ayuda.
 Ir al curso de fotografía: Velocidad de obturación. Concepto

Leer Más

La Fotografía en verano 4- En la costa

No piense que el fotómetro de su cámara se equivoca si le da una lectura muy alta cuando fotografíe en la costa o cerca de ella, ya que siempre, incluso en los días sin sol, la luminosidad es considerablemente superior a la de tierra adentro.
Si lleva su cámara prepara con un ISO alto, puede que le haga falta un filtro de densidad neutra para reducir la intensidad de la luz de acuerd a una proporción fija, sin afectar al equilibrio cromático.

Sin este filtro, tendría que cerrar el objetivo mucho más de lo que usted desearía y recurrir a obturaciones más rápidas con el fin de evitar la sobreexposición.
Las personas en traje de baño constituyen un tema siempre muy popular y que ofrece una excelente oportunidad de ejercitar su técnica retratista, ya sea haciendo retratos de cuerpo entero, de medio cuerpo y si dispone de un teleobjetivo también de primeros planos.
El colorido de una pelota en la playa, de un flotador o de un bote neumático servirán para crear la "atmósfera" festiva de la foto.
Las poses con las dunas o el mar de fondo siguen siendo atractivas.
Conviene tener mucho cuidado con el equipo fotográfico, al que es necesario proteger de la arena y del agua salada ( existen unas bolsas especiales para estos casos, pero en condiciones snormales basta con ser prudente y nunca cambiar el objetivo en la playa, pues podría entrar arena o polvo en el interior de nuestra cámara).
Nunca debe dejarse la cámara la cáramara al sol durante mucho tiempo.
Las embarcaciones son muy efectivas para las fotos en color.

Tratar de acercarse a las gaviotas para fotografiarlas, resulta una tarea difícil y raramente se logra una buena foto, a no ser que la iluminación y el entorn sean adecuados. El éxito en estos casos es fruto de la suerte y de la paciencia. El disponer de un teleobjetivo resulta una ventaja incalculable. Utilizando una velocidad de obturación de 1/500 de segundo, es difícil que no consiga captar a las aves.

Leer Más

La composición. Normas generales. Casos concretos

El curso de fotografia "Tripode", se trata de un curso áltamente recomendable para aquellos que desean iniciarse en la fotografía, y por eso en AprendeFotografiaDesdeCero.com lo vamos a ir ofreciendo para facilitar el aprendizaje de los nuevos aficionados y posiblemente futuros profesionales.
Veamos el capítulo. La composición. Normas generales. Casos concretos




Leer Más

78 Reglas Fotográficas para principiantes Regla Nº61

En Aprende Fotografía Desde Cero.com hemos traducido así el título original 78 Photography Rules for Complete Idiots.
Este es el título con el que fotógrafo Ivars Gravlejs nos invita de forma humorístico-didáctica a mejorar la calidad de nuestras fotografías.
Cada consejo está ilustrado con dos fotografías una en la forma erronea y otra en la correcta y lo acompaña un texto satírico sobre el error y su solución (Try). La traducción es más o menos libre.
78 Photography Rules for Complete Idiots.
Es mejor fotografiar su teléfono móvil
con las luces encendidas

Pueden ver el artículo original en: http://gawno.com/2009/05/78-photography-rules/ 
Leer Más

Joan Fontcuberta: Fotógrafo

Joan Fontcuberta (1955, Barcelona -) es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía, premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia en 1994 y Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 1998.
Fotografías de Joan Fontcuberta
Licenciado en Ciencias de la Información, Fontcuberta es profesor de Estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Harvard University de Cambridge (Massachusetts), funciones que desempeña simultáneamente con su colaboración con diversas publicaciones especializadas en imagen.
En 1980 fue co-fundador de la revista PhotoVision, editada en formato bilingüe español e inglés, ocupando el cargo de redactor jefe.

 
Fotografías de Joan Fontcuberta

Como promotor de eventos relacionados con el arte fotográfico, organizó las Jornadas Catalanas de Fotografía en 1979 y en 1982, colaboró en la constitución de la Primavera Fotográfica de Barcelona. En 1984, comisarió la exposición Idas y Caos. Vanguardias fotográficas en España 1920-1945 exhibida en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Centro internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York y más tarde Creación Fotográfica en España 1968-88 mostrada en el Musée Cantini de Marsella y en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. En 1996 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Arlés. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura.

Fotografías de Joan Fontcuberta
Su extensa obra fotográfica se caracteriza por el uso de herramientas informáticas en su tratamiento y su presentación de manera interactiva con el espectador. Al igual que otros artistas contemporáneos, representa una visión crítica de la realidad, las verdades fotográficas, históricas o ficticias a través de la fotografía y su contexto.

Entre 1985 y 2001, la obra de Fontcuberta fue expuesta en más de una treintena de museos y salas de arte de Europa, América del Norte y Japón como el Folkwang Museum de Essen en 1987, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1988, el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, en 1989, el IVAM de Valencia, 1992, la Parco Gallery de Tokyo, 1992, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1995, el Musée de l'Élysée de Lausana, 1999, el MNAC-Museo Nacional de Arte de Catalunya de Barcelona, 1999, o la Redpath Museum de Montreal, 1999.

Su obra ha sido adquirida por colecciones públicas, especialmente de Estados Unidos, Alemania, Francia, España y Argentina como el Centre Georges Pompidou de París; el Metropolitan Museum of Art y el Museum of Modern Art de Nueva York; el Art Institute de Chicago; el Museum für Kunst und Gewerbe, Hamburgo; el I.V.A.M. de Valencia y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
Fotografías de Joan Fontcuberta
Obras publicadas
        Fotografía
  • Herbarium (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1984);
  • Fauna (European Photography, Göttingen, 1987);
  • Història artificial (IVAM, Valencia, 1992);
  • La fragua de Vulcano (Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 1994);
  • L'artista e la fotografia (Mazzotta, Milan, 1995);
  • Wundergarten der Natur (Rupertinum Museum, Salzburg, 1995);
  • Sputnik (Fundación Arte y Tecnología, Madrid, 1997),
  • Micromegas (Mide, Cuenca, 1999);
  • Twilight Zones (Actar, Madrid, 2000);
  • Securitas (Fundación Telefónica, Madrid, 2001).
      Ensayos
  • Estética Fotográfica: una selección de textos (Ed. Blume, Barcelona, 1984) *Fotografía: conceptos y procedimientos, (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1990).
  • El beso de Judas. Fotografía y Verdad (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997).
  • Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio (Mestizo, Murcia, 1998).
Fotografías de Joan Fontcuberta
Bibliografía

  • (en francés) Joan Fontcuberta de Christian Caujolle, (recueil de photographie de J. Fontcuberta), Phaidon, 2001, 128 p., ISBN 0-7148-4031-9
  • (en francés) Perfida Imago de Jacques Terrasa, Le Temps Qu'il Fait, 2006, 142 p. ISBN 2-86853-467-8
  • (en francés) Sciences-Friction de Nathalie Parienté et Joan Fontcuberta, Somogy, 2006, 111 p. ISBN 2-85056-877-5.
  • (en esloveno e inglés), Ródenas, Gabri, “Fontcubertin Blow up Blow up: Ekshumacija Antonionija/ Fontcuberta´s Blow up Blow up: Exhuming Antonioni” en Fotografija, Eslovenia, diciembre de 2009. ISSN: 1408-3566.
http://www.fontcuberta.com/
Leer Más

La Fotografía en verano 3- La ciudad y sus temas

En verano el ritmo en las ciudades suele ser más pausado, de modo que las calles nos ofrecen muchos temas de interés humano. Aproveche para fotografiar personas.
  • Aproveche los toldos y los portales de las tiendas para sacar fotos a contraluz, con primeros planos muy marcado. También las persianas de colores resultan muy interesantes.
  • En caso de que la profundidad de campo (Es decir la zona de nitidez que se obtiene con una apertura de objetivo y una distancia determinadas) no baste para captar nítidamente tanto el tema como lo que haya en primer término, es conveniente centrarse en el tema, pero teniendo presente que los colores brillantes, saturados, pueden resultar irritantes para la vista cuando estén desenfocados.
  • Las personas resultan muchas veces más interesantes vistas desde atrás que desde delante.

  • Los puestos de venta en el mercado ofrecen un campo magnífico para tomar instantáneas.
  • Cuando en el tema haya niños, es aconsejable emplear obturaciones más rápidas, ya que los niños hacen movimientos más difíciles de prever y también, por consiguiente mas difíciles de captar por sorpresa. La exposición debe calcularse de modo general. Si tratamos de calcularla en cada ocasión, corremos el riesgo de que se nos escape una expresión vivaz, natural.
  • Hay que acercarse con la cámara lo más posible y colocarse a la altura de los niños.
  • En los parques y terrenos de juego hay oprtunidad de tomar fotos de acción, pues allí se celbran competiciones durante el verano.
  • Si se va usted a la piscina es conveniente hacer un buen balance de bancos o colocar un filro ultravioleta para compensar los posibles reflejosa zulados en la piel.
  • Una persona a punto de zambullirse desde lo alto del trampolín puede resultar un tema más interesante que la propia acción de zambullirse.
  • Al igual que sucede con las fotos de playa, la principal dificultad estriba en aislar el modelo de las muchas personas que hay a su alrededor, por lo que es mejor utilizar ángulos visuales bajos o altos, en vez de un ángulo de visión normal.
  • No dedique todo su tiempo a los adultos... hay cosas muy divertidas en la zona poco profunda de la piscina, donde están los niños.
  • Las calles y edificios viejos y pintorescos son muy apropiados para la fotografía en color. Si además hay un fondo de árboles, torres de iglesia o alguna esructura impresionante, mucho mejor.
  • En toda calle suele haber un lado que es mejor que el otro, según la ubicación y carácter de los diversos edificios, de su altura y de las sombras que proyecten.

  • En un día de sol, la diferencia entre la luz de uno y de otro ladopuede exceder la gama de contrasetes de su cámara. Entonces tendrá que buscar un punto visual que permita reducir las sombras o bien tomar la foto en otro momento.
  • Si se espera a que la calle esté relativamente vacía, la escena puede parecer muerta. Trate de sacar la foto cuando s eproduzca un equilibrio razonable entre el tráfico rodado y los peatones.
  • Si para los peatones una velocidad de obturación de 1/100 de segundo puede estar bien, para el tráfico resulta más segura una velocidad de 1/250 de segundo.

Leer Más

La óptica fotográfica. Tipos de objetivo.Calidad y luminocidad. 2


El curso de fotografia "Tripode", se trata de un curso áltamente recomendable para aquellos que desean iniciarse en la fotografía, y por eso en AprendeFotografiaDesdeCero.com lo vamos a ir ofreciendo para facilitar el aprendizaje de los nuevos aficionados y posiblemente futuros profesionales.
Veamos el capítulo. La óptica fotográfica. Tipos de objetivo.Calidad y luminocidad.



Leer Más

78 Reglas Fotográficas para principiantes Regla Nº60

En Aprende Fotografía Desde Cero.com hemos traducido así el título original 78 Photography Rules for Complete Idiots.
Este es el título con el que fotógrafo Ivars Gravlejs nos invita de forma humorístico-didáctica a mejorar la calidad de nuestras fotografías.
Cada consejo está ilustrado con dos fotografías una en la forma erronea y otra en la correcta y lo acompaña un texto satírico sobre el error y su solución (Try). La traducción es más o menos libre.
78 Photography Rules for Complete Idiots.

Un autorretrato en un espejo
es mejor hacerlo sin el Flash
Pueden ver el artículo original en: http://gawno.com/2009/05/78-photography-rules/ 

Leer Más

Cristina García Rodero: Fotógrafa

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) es una fotógrafa española.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, comienza su carrera docente en 1974 dando clase de dibujo  en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.
En 1983 comienza a impartir clases de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, actividad que realiza hasta 2007.
Ha compatibilizado su tarea docente con la creación fotográfica y la colaboración en diversas publicaciones periódicas españolas y extranjeras. 
Ha sido la primera española que ha entrado a trabajar con la agencia fotoperiodística Magnum.

Fotografías de Cristina García Rodero
Trayectoria artística

Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. En 1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe una beca. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países.

Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal.
Fotografías de Cristina García Rodero


Su obra se encuentra en diversas colecciones permanentes:

  • En España, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia; Museo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela; MUSAC, León;Fundación Banesto, Madrid; ...
  • En Estados Unidos: Museum of Fine Arts, Houston; Seattle Art Museum, Washington; The Getty Center for the History of Art and the Humanities, Santa Mónica, California; J. Paul Getty Museum, Santa Mónica, California; W. Eugene Smith Memorial Fund. International Center of Photography, Nueva York; George Eastman House, Rochester, Nueva York; Center for Creative Photography, Tucson; Museo Meadows, Dallas; ...
  • En otros países: Maison Européene de la Photographie, Lausana; Foundation Select, Lausana; Museo de Bellas Artes, Caracas; Centro Portugués de la Fotografía, Oporto; Collection de l’Imagerie, Tregor, Francia; ...

Exposiciones

Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, tanto individuales como colectivas en diferentes países. Su primera exposición individual la realizó en México con el título de Fiestas Tradicionales en España. Su exposición titulada 'España oculta' ha recorrido múltiples espacios: Museo de Arte Contemporáneo en Madrid, Encuentros fotográficos de Arles, Carcasona y Braga, Fotofest'90 en Houston, Photographers’ Gallery en Londres, Diaframma en Milán, Photokina de Colonia, Zentrum fur Audiovisuelle Medien en Sttutgart, Münchner Stadtmuseum en Munich, Museo Álvarez Bravo de Oaxaca, Museo de Bellas Artes de Caracas, Médiathèque Centre Jean Renoir en Dieppe ...

Otras exposiciones han tenido por título: Pratiques Religieuses en Pays Mèditerranéens, Old World, New World, Europa: Fiestas y Ritos, Eye of Spain, "Grabarka. El Monte de las 6.000 cruces. Una peregrinación ortodoxa en Polonia", Cristina García Rodero. Historia de una pasión, Lo Festivo y lo Sagrado, Aquaria, pero su último proyecto de trabajo es Entre el cielo y la tierra que pretende que sea un testimonio gráfico de la vida a través de los festivales de música, erotismo y sexo.

En sus exposiciones colectivas ha representado la fotografía española , así su primera exposición en 1985 se titulaba: Contemporary Spanish Photography y se realizó en Albuquerque; o en Photographen Aus Spanien en Essen; After Franco en Marcuse Pfeiffer Gallery de Nueva York; Cuatro Direcciones de la Fotografía Contemporánea Española en Madrid; Chefs d’Oeuvre de la Photographie, les Années 70 en Lausana; Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI en Alcobendas; De la Rebelión a la Utopía (Fotografía de los años 60-70) en Barcelona; Visión mediterránea. 12 fotógrafos y el Mediterráneo español en Murcia; ...

Fotografías de Cristina García Rodero

Es una representante de las fotógrafas españolas, participando en diversas exposiciones: Artistas Españolas en Europa en Waino Aalronem Museum de Finlandia, Paris y Nueva York; Femmes photographes en Paris; ...
Premios

  • 1985 Premio Planeta de Fotografía
  • 1988, 1989, 1990 y 1991 Premio Mejor Fotógrafo del Año. Revista Foto Profesional de Madrid.
  • 1989 Premio al Mejor Libro de Fotografía en los XXX Recontres Internationales de la Photographie de Arlés, Francia.
  • 1989 Premio Eugene Smith de Fotografía Humanista, New York.
  • 1990 Premio Dr. Erich Salomon, Deutchen Gellschaft Fur Photographie, Colonia.
  • 1993 Primer premio World Press Photo en la categoría de Arte.
  • 1995 Premio Kaulak de Fotografía, Premios Villa de Madrid.
  • 1996 Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en Madrid.
  • 1996 Premio Olorum Iberoamericano de Fotografía, La Habana.
  • 1997 Premio FotoGranPrix, Barcelona.
  • 1997 Segundo premio Fotopress ’97, Fundación La Caixa, Barcelona.
  • 2000 Premio Bartolomé Ros, PhotoEspaña 2000, Madrid.
  • 2001 Premio Godó de Fotoperiodismo 2000, Fundación Conde de Barcelona.
  • 2005 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
  • 2005 Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid
  • 2007 Premio Alfonso Sánchez García de Periodismo Gráfico, Asociación de Periodistas Gráficos Europeos, Madrid.
Fotografías de Cristina García Rodero
Libros publicados
  • GARCÍA RODERO, C.: España oculta, Ed. Lunwerg S.L., Barcelona, 1989, 1998 ISBN 84-7782-779-6
  • GARCÍA RODERO, C.: Grabarka, o monte das 600 cruces : unha peregrinación ortodoxa en Polonia, Ed. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2000 ISBN 84-453-2846-8
  • GARCÍA RODERO, C.: Lo Festivo y lo Sagrado, Ed. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2001
  • GARCÍA RODERO, C.: Cristina García Rodero, Ed. La Fábrica, Madrid, 2004 ISBN 84-95471-92-2
  • GARCÍA RODERO, C.: A peregrinación a Santiago en Haití, Ed. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2004 ISBN 84-453-3832-3
  • GARCÍA RODERO, C.: Benicàssim. El Festival, Ed. ACTAR, Barcelona, 2007 ISBN 978-84-96954-27-4

Leer Más